Frogleaps Espanol
  • Home
  • Acerca de
  • English
  • facebook

Curso de cuentacuentos

  • Ccurso
  • Bblog
  • Asunto clave:

    3. Diseñando tus historias

    ¿Cómo utilizar el poder de la narración?1. Acerca de este curso2. Desarrolla tu propia historia para la conservación3. Diseñando tus historias4. El poder de la narración5. Únete a la campaña de la UICN-CEC
Temas:
  • Antes de empezar: ¿Cómo puede ayudarte contar historias?
  • Utilizando elementos estratégicos para diseñar tu historia
  • Usando técnicas para el diseño de tu historia

Usando técnicas para el diseño de tu historia

Las técnicas literarias dan vida a una historia al despertar nuestros sentidos y estimular nuestra imaginación. Ellas pintan imágenes vívidas en tu mente. En este tópico, te mostraremos cómo utilizarlas:

  •  Metáforas
  •  Hipérboles
  • Adjetivos
  •  Verbos

Usando metáforas

A menudo las “metáforas” son usadas para dar fuerza a una historia. Una metáfora es una comparación que muestra que una situación es similar a otra. Una metáfora a menudo expresa algo poco familiar en términos de algo más familiar y concreto. Por ejemplo: “el amor es como una rosa”, “el tiempo es un ladrón”, “tenía la piel tan suave como la seda”.

Las metáforas crean impacto en la mente de los lectores. A menudo, las metáforas tienen aspectos sensoriales para activar nuestros sentidos. Declaraciones fácticas no dan en el blanco en el mar de información en el cual nos ahogamos (esto es una metáfora). Más ejemplos de metáforas son:

Sintió una montaña rusa de emociones.
Podía oler el hedor del miedo.
Mi corazón está roto

Usando hipérboles

Una hipérbole es una exageración. Da vida a una declaración. Yo podría decir ‘tengo hambre’. O podría decir: ‘Tengo tanta hambre que me comería un caballo.’ ¿Qué frase describe una imagen en tu mente? Otros ejemplos:

Él es fuerte. – Es fuerte como un buey.

Ella era ligera – Ella era ligera como una pluma.

Hacía calor. – El enojado sol llameante ardía como una antorcha en la parte

posterior de nuestras nucas hirvientes.

Como puedes ver, las hipérboles también provocan a los sentidos para describir una imagen.

Usando adjetivos

Los adjetivos son palabras descriptivas, añadiendo información a un sustantivo. Un adjetivo califica a un sustantivo y le da dimensiones, lo trae a la vida.

Tú puedes decir:

‘El pescador remando su bote por el río’.

Pescador, bote y el río son sustantivos. La declaración es plana sin adjetivos. Es posible que vea un pescador remando un barco en tu mente, pero no nos ofrecen una imagen vívida aquí.

¿Se puede hacer la oración anterior más vívida mediante el uso de adjetivos?

Intentemos de nuevo, usando adjetivos, añadiendo significado a los sustantivos:

El pequeño, viejo y cansado pescador sopló y resopló mientras remaba su maltratado y crujiente bote por el río gigante de plata.

O qué tal éste:

El viejo y curtido pescador, sudaba bajo el sol abrasador mientras levantaba los remos, arrastrando su viejo barco de madera contra la rápida corriente del río.

¿Puedes sentir que tus sentidos se activan mediante el uso de adjetivos? ¡El uso de adjetivos hace una gran diferencia! Ahora es probable que tengas una imagen completamente diferente en tu mente, más vívida debido ya que tus sentidos son llamados a la acción. También hemos añadido los verbos: ‘sopló y resopló’, ‘sudoración, levantar, arrastrar’ lo que trae aún más acción a la escena, apuntando a la batalla que este anciano cansado está luchando con el gigantesco río plateado gigante en su maltratado y crujiente bote.

Añade adjetivos a la frase siguiente para darle vida: “Él entró en la habitación”

Nuestra versión: El entró en la gigantesca, silenciosa, y oscura habitación, que olía como una cueva húmeda y mohosa.

Hemos añadido cuatro sentidos: la vista (oscuridad), audición (silenciosa) y el olor (mohosa) y sentir (húmeda). Y la orientación espacial (gigante).

Usando verbos

Los verbos son esenciales para dar acción a tu historia. Un verbo es quizás la parte más importante de una oración. Un verbo afirma algo sobre el sujeto de la oración y expresa acciones y estados del ser (Soy feliz). Ejemplos de verbos como palabras de acción: Correr, pelear saltar, caer, volar, ganar, destruir, crear.

Usando otras técnicas

Hay muchas otras técnicas para dar fuerza a las historias. Por ejemplo la Antítesis, que usa contrastes para probar un punto. Por ejemplo: “Cuando hay necesidad de silencio, tu hablas, y cuando hay necesidad de expresarte, eres mudo”. O: “Muchos son los llamados, pero pocos los escogidos”. El objetivo de estas herramientas literarias es expresar un mensaje con fuerza.

Para este curso, presentamos algunas técnicas importantes. ¡Esperamos que te sientas invitado a escarbar más profundo después de este curso! Ya que el aprender a crear historias poderosas y dominar la habilidad de relatar es un desafío para toda la vida.

Conclusión

Las técnicas de relatos te ayudan a describir escenarios y hacer que cobren vida. Mediante el uso de palabras sensoriales – oliendo, viendo, saboreando, sintiendo, viendo – involucras al oyente ya que sus sentidos se desencadenan. Mediante la descripción de escenas vívidamente, utilizando metáforas, hipérboles y adjetivos, describes imágenes en las mentes de tus oyentes. El uso de verbos añade acción a tu relato. Combinando los bloques básicos de un héroe y un conflicto con los que tus audiencias meta puedan identificarse, tocarás mentes corazones como para mover montañas. ¡Tu mensaje pegará!

Técnicas de narración

¿Cuáles de los siguientes son ejemplos de técnicas de narración?


This is the last Topic of ‘Designing your stories’. Want more? Go to Key subject 4:
> Develop your own nature conservation storyquiz-frog-retina

< tema anterior:
Utilizando elementos estratégicos para diseñar tu historia
> tema siguiente:
Busca y recoge historias potenciales en tu organización
  • disclaimer
  • copyrights
  • Frogleaps Espanol 2014