Frogleaps Espanol
  • Home
  • Acerca de
  • English
  • facebook

Curso Comunicación Estratégica

  • Ccurso
  • Bblog
  • Asunto clave:

    ¿Por qué fracasa con frecuencia la comunicación?

    ¿Por qué fracasa con frecuencia la comunicación?1. Comprender tu objetivo y el papel de la comunicación2. Desarrolla tu propio proyecto de estrategia de comunicación3. Diseñar tu estrategia de cambio4. Ejecutar tu estrategia de comunicación5. Evaluar tu estrategia6. Sobre este curso
Temas:
  • ¿Por qué fracasa con frecuencia la comunicación?
  • Descuidar el diseño de una estrategia
  • Descuidar a los interesados
  • No comprender el comportamiento de los destinatarios
  • Sobre-estimar el poder de la comunicación
  • Descuidar las barreras para la comunicación

Descuidar las barreras para la comunicación

La comunicación parece fácil porque la hacemos todo el tiempo

Tú sabes cómo comunicarte. La comunicación parece fácil porque nos comunicamos desde el día que nacemos. Pero cuando miramos detenidamente, nos damos cuenta que hay muchas barreras.

Muchas personas descuidan estas barreras, entonces se enredan y tropiezan con ellas tratando de alcanzar sus objetivos.

¿Por qué fracasa con frecuencia la comunicación? ¿Qué barreras a la comunicación has experimentado? ¿Cómo las superaste?

¿Es tu mensaje oído, comprendido y aceptado?

¿Tu mensaje es oído y comprendido? ¿Tu destinatario está de acuerdo contigo? Si no respondes estas simples pero cruciales preguntas, tus esfuerzos de comunicación están destinados al fracaso.

NUESTRO CASO DE SIMONA: tropezando con barreras para comunicarse

One-way communication

La comunicacion de una via no resulta en entendimiento

Cuando Simona daba charlas y conferencias sobre el valor y la necesidad de proteger la naturaleza, no revisaba si su mensaje era escuchado, comprendido y aceptado. Su mensaje era: “Nuestro bello parque está amenazado por muchas personas: los visitantes, los cazadores, los acampantes y nadie nos ayuda a protegerlo: ni la municipalidad, ni la comunidad local, ni la policía. Si Ustedes no cambian su comportamiento nuestra naturaleza será destruida.”

Lo que el destinatario escuchaba eran acusaciones: “Ustedes se comportan incorrectamente. Ustedes no ayudan.” La reacción de la gente era defensiva: “nosotros no hacemos nada incorrecto, otras personas se comportan incorrectamente.”

Simona reaccionaba forzando el mismo mensaje de manera más fuerte. El resultado era que sus destinatarios se tornaban más defensivos. La gente inclusive se volvió hostil. Los conflictos entre diferentes grupos aumentaron, viendo a los otros y a Simona como enemigos. Se acusaban unos a otros de ser la causa del daño ambiental y de la incapacidad de tomar medidas.

Comunicar sin comprensión no funciona

Este patrón es visto con frecuencia en conflictos alrededor de esfuerzos llamados 'verdes'. Primero debes comprender los puntos de vista de cada grupo objetivo al que deseas cambiar, escuchando y observando sin prejuicios y haciendo preguntas.

CHECKLIST

Lista de revisión: Saltando las barreras de comunicación. Acércate a los grupos objetivo y revisa:

  • ¿Es tu mensaje escuchado?
  • ¿Es tu mensaje comprendido?
  • ¿Es tu mensaje aceptado?

Pre-examinar tu comunicación para optimizarla

Es preferible revisar si hay barreras a la comunicación desde un principio. La única forma de hacerlo es chequeando tu forma de comunicar.

Ve al campo y examina los efectos. Esta no debe ser una investigación complicada, costosa o a gran escala.

Ve a tu grupo objetivo. Explícales tus intenciones y la forma de comunicación y observa los efectos. Pregúntales si comprenden y aceptan tu mensaje.

La evaluación también te permitirá darte una idea. ¡Pero muy tarde! Tú deseas identificar las barreras a la comunicación desde el principio de tal manera que puedas manejarlas.

Revisar las barreras a la comunicación

¿Cómo puedes revisar si hay barreras a la comunicación?

quiz-frog-retina

< tema anterior:
Sobre-estimar el poder de la comunicación
> tema siguiente:
Comprender tu objetivo y desglosarlo en pasos realizables
  • disclaimer
  • copyrights
  • Frogleaps Espanol 2014