Frogleaps Espanol
  • Home
  • Acerca de
  • English
  • facebook

Curso Comunicación Estratégica

  • Ccurso
  • Bblog
  • Asunto clave:

    3. Diseñar tu estrategia de cambio

    ¿Por qué fracasa con frecuencia la comunicación?1. Comprender tu objetivo y el papel de la comunicación2. Desarrolla tu propio proyecto de estrategia de comunicación3. Diseñar tu estrategia de cambio4. Ejecutar tu estrategia de comunicación5. Evaluar tu estrategia6. Sobre este curso
Temas:
  • Diseñar tu estrategia de cambio
  • Diseñar tus objetivos
  • Diseñar tus mensajes de comunicación
  • Diseñar tus medios de comunicación
  • Contar la historia: ejemplo de medios poderosos

Diseñar tus medios de comunicación

Tus mensajes son enviados a través de medios de comunicación a tus destinatarios:

  • ¿Cara a cara, verbal: presentaciones, discursos, entrevistas, grupos, mesas redondas?
  • ¿Medios impresos: cartas, folletos, posters, revistas, periódicos?
  • ¿ de emisión: radio, TV, internet?
  • ¿Medios sociales: Facebook, Youtube, Twitter?

¿Qué medios son efectivos?

Esto depende primero que todo de tus objetivos. Deseas:

  • ¿Informar?
  • ¿Influenciar conocimiento o actitudes?
  • ¿Influenciar comportamiento?
  • ¿Involucrar interesados para que te ayuden a alcanzar tus objetivos?

Y depende en segunda instancia de los interesados y de tu destinatario:

  • ¿Qué saben ellos de tu asunto y de los cambios propuestos?
  • ¿Cómo se sienten al respecto?
  • ¿Qué interés tienen en los cambios que tienes en mente? ¿Alto o bajo? ¿Pierden o ganan con ellos?
  • ¿Qué medios los alcanzan, confían en ellos y los valoran?

¿Comunicación de una o dos vías?

Una decisión importante es la de saber cuándo usarás comunicación de una vía o de dos vías.

Comunicación de una vía

Cuando usas comunicación de una vía, tu destinatario no puede reaccionar a tus mensajes.

Cuando debes persuadir, motivar o involucrar a la gente, la comunicación de una vía no es la más efectiva. En caso de que tu destinatario no esté de acuerdo con tu mensaje o cuando tu destinatario no se beneficia de los cambios que propones, la comunicación de una vía generalmente falla. Para lograr comprometer a los interesados en tu proyecto, la comunicación de una vía no es suficiente.

Ejemplos de comunicación de una vía:

  • Folletos
  • Charlas y discursos,
  • Cartas, artículos y propaganda

Comunicación de dos vías

La comunicación de dos vías crea interacción entre tu destinatario y tú.

Es efectiva cuando quieres lograr comprensión, influencia e involucramiento. Un diálogo crea comprensión compartida y significado compartido. Este es fundamental para relaciones de trabajo, que son necesarias cuando deseas alcanzar un cambio sostenible como esfuerzo conjunto. Y en la mayoría de los casos, no puedes alcanzar tu objetivo solo. Necesitas cooperación.

Ejemplos de comunicación de doble vía:

  • Conversaciones cara a cara
  • Llamadas telefónicas
  • Reuniones de grupo
  • Reuniones
  • Mesas redondas
  • Talleres

Cada situación es única

No hay recetas fijas o fórmulas secretas para seleccionar y diseñar tus medios de comunicación. Sin embargo, te podemos dar las siguientes reglas generales:

  • ¿Deseas comprender a tus destinatarios e interesados? Entonces la comunicación de doble vía y cara a cara es la más efectiva. Conversaciones informales combinadas con grupos focales son generalmente una buena receta.
  • ¿Deseas involucrar a los interesados y hacerlos cooperar? Usa la comunicación de doble vía. Comienza un diálogo con grupos focales, organiza encuentros, participa en reuniones y mesas redondas para encontrar hechos. De esa manera construirás puentes. Los dueños del problema se convertirán en dueños de la solución, como interesados saben mejor qué soluciones fallan y cuáles funcionan. Traerán paquetes de medidas que nunca te hubieras imaginado solo.
  • ¿Deseas informar y crear conciencia sobre un tema que no es controversial? ¿O deseas instruir a una población interesada y con actitud positiva frente a ti y tus objetivos? Entonces la comunicación de una vía es la mejor. Usa señales, posters, boletines, cartas (aquellas que la población objetivo lea), folletos o instrucciones verbales.

Veamos nuestro caso de Simona y veamos qué medios de comunicación seleccionó y diseñó para alcanzar su objetivo:

NUESTRO CASO DE SIMONA: cambio de comunicación de una vía fracasada a una comunicación de doble vía exitosa

Simona utilizó primero comunicación de una vía para cambiar el comportamiento de los visitantes al parque y de los interesados en él: discursos, charlas, folletos, boletines, posters e informes.
Cuando esto fracasó Simona cambió a la comunicación de doble vía: conversaciones informales y abiertas en las cocinas, oficinas y en el bar. Hacer preguntas y escuchar fue la clave. El mensaje que envió fue: “Estoy realmente interesada en saber qué piensan y qué sienten respecto a mi asunto.”
Ahora Simona estaba lista para el siguiente paso: desarrollar su estrategia de cambio. Los medios de comunicación que usó fueron: grupos focales, mesas redondas y reuniones. Estos medios resultaron en el establecimiento de relaciones de trabajo para el manejo del evento del 1º de Mayo. Los interesados aceptaron las actividades, las tareas y la coordinación.

Articles in media trusted by target audiences

Articulos en medios de comunicacion confiables para el publico objetivo

Para informar a los visitantes al parque sobre el evento del 1º de mayo la comunicación de una vía estaba bien. Simona seleccionó los medios que le daban mayor confianza a los visitantes: el boletín del club de cazadores y de montañistas. Envió también comunicados a la prensa local.
Durante el evento del 1º de mayo la comunicación de una vía también fue efectiva para difundir mensajes instructivos. Los medios que Simona usó fueron señales y posters donde estaban las explicaciones e instrucciones de la policía, la municipalidad y los empleados del área protegida.
Para los visitantes interesados en el valor de la biodiversidad del parque, Simona ofreció comunicación de doble vía, cara a cara combinada con folletos sobre la Pulsatilla y sobre la red Natura 2000.
Después de las celebraciones del 1º de mayo, el éxito del evento fue divulgado a través de comunicados de prensa y artículos en los medios de comunicación del club de cazadores y montañistas. La retroalimentación fue comunicado a los interesados a través de reuniones, mesas redondas y cartas de agradecimiento del ministerio y del alcalde.

Si y No

  • No saltes a los medios: primero comprende tus objetivos y a tus destinatarios. Luego diseña tus mensajes. Después selecciona y diseña tus medios.
  • Ten cuidado con la comunicación de una sola vía, especialmente si ésta no es cara a cara. Cuando tu destinatario no está de acuerdo contigo, o cuando hay falta de confianza, con frecuencia la comunicación falla. Puedes terminar con resistencia y falta de apoyo a tu misión.

Diseñar los medios de comunicación

Deseas comprender a tu destinatario y a los interesados. ¿Qué medios de comunicación son los más efectivos?

< tema anterior:
Diseñar tus mensajes de comunicación
> tema siguiente:
Contar la historia: ejemplo de medios poderosos
  • disclaimer
  • copyrights
  • Frogleaps Espanol 2014